Ir al contenido
Mayormente nublado
17.4°C

Ermita de Nuestra Señora de Valme

La Ermita de Ntra. Sra. de Valme, asentada en terrenos del heredamiento de Cuarto fue mandada edificar por el rey Fernando III en honor de la milagrosa imagen por el favor concedido en la batalla de Tablada. La ermita sufrió importantes daños con motivo del estallido de los molinos de la Pólvora construidos en las proximidades en el primer tercio del siglo XVII por lo que fue reedificada en 1677. A instancias de la insigne escritora “Fernán Caballero” y el mecenazgo de los Duques de Montpensier sería reconstruida en 1859.

Su planta es de una sola nave con cubierta artesonada a dos aguas y rematada en su fachada por una espadaña-campanario bajo la que destaca una ventana germinada mudéjar formada por dos arcos de herradura. En su interior destaca el retablo rococó fechado en 1788 desde cuyo camarín preside la devota imagen cada tercer domingo de octubre. Mencionar la Romería de Valme, en honor a la misma Virgen, protectora de la ciudad de Dos Hermanas y patrona de su Excelentísimo Ayuntamiento.

La fiesta consiste en el traslado de la imagen desde la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Dos Hermanas a la ermita del Cortijo del Cuarto. Este cortijo, se encuentra en la sevillana barriada de Bellavista, territorios que pertenecían a Dos Hermanas hasta 1937, si bien los terrenos que ocupa la ermita y una pequeña área de proximidad pertenecen administrativamente a la ciudad de Dos Hermanas.

Se calcula que cada año 200.000 romeras y romeros acompañan a la virgen en su traslado, lo que la convierte en una de las peregrinaciones más multitudinarias de Andalucía tras la romería de la Virgen del Rocío en Almonte y de la Virgen de la Cabeza en Andújar. Además, está declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 1976.

saborea

DosHermanas

Abierto plazo de solicitud de inscripción a Red Saborea Dos Hermanas.